Estos estomas son creados por la necesidad tener que desviar la
salida de las heces al exterior por un lugar distinto al natural por las causas que en el primer post se ha expuesto.
Primero saber que dependiendo el tipo de ostomía de
eliminación, las heces o productos de desecho tienen unas características de
cada ostomía (más adelante en
siguientes posts, se le dedicará más tiempo a la explicación de cada ostomía):
ILEOSTOMÍA: Se localizan en el íleon (porción donde comienza la formación de las heces), las heces son líquidas, irritantes porque se localizan en la última parte del intestino delgado donde están ricas en enzimas que irritan y son ácidas para la piel del estoma por lo que hay que prestar atención e la zona peristomal para evitar complicaciones.


SIGMOIDOSTOMÍA: Se localiza en la porción final del intestino grueso (en sigmo), donde las heces ya formadas, están listas para expulsarse. En el caso de tener esta ostomía, las heces salen ya formadas y con olor, por lo que usaremos bolsas como en otros casos en que las heces sean olorosas que eviten el olor con filtros de carbono o incluso poniendo parches adicionales de carbono activado que evitan el olor de las heces, y/o complementando dieta especial para evitar el máximo olor.
CECOSTOMÍA: Se localizan en el ciego, es la primera porción del intestino grueso y es donde comienzan a formarse las heces y donde se absorbe agua para la formación de las dichas. Las heces son parecidas a las de la ileostomía pero aquí habrá que tener más precaución ya que comienzan a tener olor y esto podría ser algo más incómodo para el paciente. Como he mencionado antes, se podrán usar bolsas que tienen filtros de carbono activado y/o parches adicionale sde los mismos complementando con la dieta que evite los olores de las heces.
COLOSTOMÍA ASCENDENTE: Se localizan en el primer tramo del colon, donde las heces son muy similares que las de la cecostomías, por lo que los cuidados son muy similares a los de la ostomía anterior.
COLOSTOMÍA TRASVERSA / DESCENDENTE: La primera es una colostomía transversa (foto de la izquierda) y la segunda es una colostomía descendente (foto de la derecha y abajo centro con bolsa). He incluido estas en el mismo bloque por las heces son muy similares, son de característica semiblandas, pastosas y comienzan a ser olorosas.

Bibliografía:
1. Colostomía [Internet]. Nuevasoportunidadesblog.blogspot.com. 2019 [citado 5 Abril 2019]. Disponible en: http://nuevasoportunidadesblog.blogspot.com/2016/03/colostomia-e-ileostomia.html
2. Una guía para el paciente sobre cuidado de colostomía. Nm.org. 2019 [citado 5 April 2019]. Disponible en: https://www.nm.org/-/media/Northwestern/Resources/patients-and-visitors/patient-education-espanol-spanish/northwestern-medicine-una-gui%CC%81a-para-el-paciente-sobre-cuidado.pdf?la=en
3. Juarez Vela R. Módulo especial ostomías [citado 4 abril 2019]. Disponible en: https://learn-eu-central-1-prod-fleet01-xythos.s3-eu-central-1.amazonaws.com/5b7fac396443a/973469?response-content-disposition=inline%3B%20filename%2A%3DUTF-8%27%27Alu.%2520Ostomias%25281%2529.pdf&response-content-type=application%2Fpdf&X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-Date=20190404T175939Z&X-Amz-SignedHeaders=host&X-Amz-Expires=21600&X-Amz-Credential=AKIAIZ3QX2YUHH4EOO3A%2F20190404%2Feu-central-1%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-Signature=0c66d379f3ed845cb90baa336b74f9ac7503ae9555bd75bd714e0098557c1783
Comentarios
Publicar un comentario